¡Compartí esta noticia!
02/04 2025

Durante los actos por los 43 años de la Guerra de Malvinas, el mandatario nacional hizo mención a la autodeterminación de los kelpers, población implantada por los usurpadores británicos en las Islas Malvinas.

Esto generó inmediata repercusión política ya que la autodeterminación de los pueblos es el argumento principal del colonialismo anglosajón para seguir saqueando los recursos naturales del Extremo Sur.

Vale remarcar que no se trata de un pueblo nativo sino de una colonia británica implantada en los archipiélagos argentinos del Atlántico Sur.

Martín Perez consideró que “el discurso del presidente daña la posición histórica argentina frente a la comunidad internacional en la Cuestión Malvinas”, y agregó que “no está capacitado para su función o responde a otros intereses diferentes de los de nuestra República”.

“El avance del acuerdo Mondino-Laimmy profundiza la entrega de soberanía nacional. Nada grande se construye de rodillas. Hay que levantarnos. La integridad territorial se defiende COMPLETA, no por partes”, expresó en la red X el intendente de la ciudad que dio origen a la tradicional Vigilia por Malvinas.

El discurso del presidente daña la historica posición argentina frente a la comunidad internacional en la Cuestión Malvinas.

O no está capacitado para su función o responde a otros intereses diferentes de los de nuestra República.

El avance del acuerdo Mondino-Laimmy profundiza…

— Martín Perez (@MartinPerezTDF) April 2, 2025

“Malvinas es parte de nuestro país y de nuestra provincia, añadió Perez en su cuenta de X. «A pesar del presidente de turno, a pesar de los libertarios, a pesar de cualquier coyuntura, las Malvinas fueron, son y serán argentinas. Ayer, hoy y siempre”.

Desde el atril, ubicado en el centro de la Plaza San Martín en Buenos Aires, el presidente de la Nación, Javier Milei, expresó sus polémicas frases en la mañana de hoy.“Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”, sostuvo el presidente, que desde su asunción estrechó lazos con Gran Bretaña y EE.UU.

“Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, sostuvo Milei en otro capítulo de controversias por sus posturas respecto a la soberanía argentina.

Noticias relacionadas

Polémicas manifestaciones de Javier Milei en el acto por Malvinas

Malvinas: el senador Blanco propone interpelar al Canciller por las palabras de Milei

Related