¡Compartí esta noticia!
29/03 2025

“El Wendigo” fue publicado por Algernon Blackwood (Londres, Reino Unido 1869- Beckenham, Reino Unido 1951) en el año 1910 dentro de varias antologías. En él Blackwood muestra a la naturaleza formando parte del relato de los seres humanos, la superstición y la psicología. La imagen del Wendigo está simbolizada por una criatura mitológica que habita el bosque y se alimenta de carne humana.

 La historia cuenta que un grupo de cazadores originarios de Canadá se unen a la exploración de un territorio inhóspito y desconocido. Ese grupo está integrado por tres hombres. Simpson es el líder y el narrador del relato, tratará durante la marcha de mantener la cordura y el sentido común, pero la sugestión y la superstición le jugará una mala pasada. Le sigue Hank un joven impulsivo y ambicioso, él es un reconocido guía de caza. Por último está Defago, el típico guía nativo americano que tiene en sus manos el conocimiento exhaustivo del territorio. Es profundamente supersticioso.

Ellos se internan en el bosque y a medida que lo hacen sienten que una presencia extraña los acompaña. Así ocurren una serie de sucesos desdichados. Defago es el primero que desaparece misteriosamente mientras acampaban a orillas de un lago. Cuando sus compañeros lo encuentran la locura se ha apoderado de él. A partir de esa situación parece que la cordura abandona poco a poco a los expedicionarios.

“Los sauces” también forma parte de la antología “El Wendigo y otros relatos extraños y macabros”.

 Esta es una historia de horror que nace también de la mano de la naturaleza, un terreno adverso se abre ante los ojos de los humanos. Dos amigos en canoa navegan por el Danubio, de manera imprevista los exploradores se ven obligados a acampar en una pequeña isla nacida caprichosamente en el cauce del río que ha quedado justo en medio de este. El terror se oculta en un inocente bosque de sauces que circunda su campamento. Allí habitan seres que desafían el tiempo y el espacio tal cual nosotros lo conocemos.

Blackwood dispuso de fantasmas destacando su presencia dentro de las historias de la literatura fantástica donde equiparó el terror con la aventura. Algo así como un horror naturalista.

Related