Apertura de sesiones legislativas
En la apertura del 42° Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial, el Gobernador Gustavo Melella delineó sus principales proyectos para 2025. Insistió en la reforma de la Constitución, anunció la renovación de la flota de la Policía y Servicio Penitenciario y abogó por una transformación educativa.
El gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y la presidente del Superior Tribunal de Justicia, María del Carmen Battaini, encabezó el sábado último la apertura del 42° Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial. En su discurso, Melella repasó los logros alcanzados durante 2024 y detalló los desafíos y proyectos que se pondrán en marcha en 2025, haciendo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto «para avanzar hacia un futuro próspero para la provincia» – declaró.
El gobernador comenzó su intervención destacando «la importancia de avanzar hacia el futuro con decisión, innovación y compromiso», asegurando luego que «el foco debe estar en el desarrollo integral de las personas y en el aprovechamiento de los recursos provinciales». En este contexto, resaltó que uno de los principales retos será una transformación educativa, ciudadana y del Estado: «Debemos trabajar por una transformación educativa que esté alineada con nuestro crecimiento y por una transformación ciudadana que pueda ser fruto de un profundo debate sobre la reforma de la Constitución», indicó.
Además, destacó «la necesidad de tener un Estado más ágil, transparente y menos burocrático, lo que permitirá mejorar la eficiencia de los servicios públicos y fortalecer la relación entre el Gobierno y la sociedad». El gobernador subrayó que «el gran desafío de este período es el trabajo conjunto entre todos los actores de la sociedad, para generar una verdadera transformación que beneficie a toda la provincia».
En cuanto a la educación, Melella reconoció la distancia que existe entre los contenidos que se enseñan en las escuelas y la realidad actual de los estudiantes. «Es necesario dar el debate sobre la transformación educativa. No podemos seguir con esa brecha cultural entre lo que enseñamos y lo que aprenden nuestros chicos», consignó, haciendo hincapié en que «la participación activa de toda la comunidad será fundamental en este proceso». Melella aseguró que se seguirá trabajando en la reforma curricular y en el fortalecimiento de la formación en nuevas tecnologías.
En relación a la economía y el desarrollo productivo, Melella enfatizó que «Tierra del Fuego tiene una oportunidad única para avanzar en la industrialización de sus recursos naturales. Queremos que nuestro gas y nuestros recursos se industrialicen aquí, porque son de los fueguinos y deben generar el mayor beneficio posible para nuestra provincia». El titular del Poder Ejecutivo provincial también subrayó proyectos estratégicos como la construcción del puerto de Río Grande y el fortalecimiento del puerto de Ushuaia «iniciativas clave para potenciar el comercio y la industria local» – consideró.
El gobernador también abordó la problemática habitacional y anunció que «ante la eliminación de los planes nacionales de viviendas se impulsarán alternativas mediante la colaboración público-privada para garantizar el acceso a la vivienda propia». A tal fin «se evaluarán modalidades de financiamiento como cooperativas, sistemas de ahorro previo y fideicomisos, buscando soluciones inclusivas y sostenibles» – explicó.
En cuanto a seguridad, el gobernador anunció una serie de medidas, entre ellas, la incorporación de cámaras de seguridad en toda la provincia, nuevos sistemas de control vehicular y la renovación de la flota de vehículos para la Policía y el Servicio Penitenciario. Además, resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la infraestructura policial, con proyectos como la construcción de la Comisaría de Género en Río Grande y la Comisaría Integral de Tolhuin.
Finalmente, Melella concluyó su discurso asegurando que «este año 2025 será clave para consolidar el camino hacia una Tierra del Fuego con más oportunidades, más empleo, más infraestructura, y una sociedad más unida y comprometida con el desarrollo de la provincia», a la vez que hizo un llamado a la ciudadanía en general «a trabajar juntos para superar las adversidades y continuar avanzando hacia el progreso».
Related