Esta inversión histórica en el sistema de salud de la ciudad es unadecisión política del intendente Martín Perez y refleja elinclaudicable compromiso de la Gestión Municipal con el bienestarde la comunidad. Durante el año 2024, se destinaron$1.800.000.000 para fortalecer y ampliar los servicios sanitarios,garantizando una atención accesible y de calidad a todos losvecinos y vecinas riograndenses.MEJOR INFRAESTRUCTURA, MÁS SALUDLa inversión realizada por el Municipio ha permitido mejorarsignificativamente la infraestructura y los servicios de salud en la ciudad,asegurando una atención más eficiente y accesible para la comunidad. La
asignación de estos fondos se distribuyó en diversas áreas que sonconsideras claves para fortalecer el sistema sanitario municipal.Dichos recursos fueron destinados al sostenimiento de 14establecimientos sanitarios en permanente funcionamiento, garantizandosu operatividad y asegurando el acceso a servicios de salud de calidad entoda la ciudad. Esto contempló la realización de mejoras edilicias, laadquisición de equipamiento y la optimización de los fondos disponibles.PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD COMUNITARIACon una inversión de $53.000.000, el Municipio de Río Grande garantizó –a través del Programa de Salud Visual-la atención oftalmológica a milesde vecinos y vecinas sin obra social, permitiendo el acceso gratuito acontroles, tratamientos y en los casos necesarios a lentes para mejorar susalud. Dar continuidad a esta política pública ya consolidada en nuestraciudad apunta a a seguir mejorando la calidad de vida de lasriograndenses que presentan dificultades en su salud visual, brindándolesmás y mejores oportunidades en su desarrollo personal y laboral.Las acciones de promoción, prevención y detección precoz son pilaresfundamentales de las políticas sanitarias del Municipio de Río Grande. Porello, a lo largo de todo el año se llevan adelante diversas iniciativas deprevención y promoción de salud tales como las Campañas de Prevenciónde Cáncer de Próstata, de Cáncer de Colon; de Prevención y DetecciónTemprana de Sífilis; de Cáncer Cervicouterino, entre otras iniciativas.INCORPORACIÓN Y SOSTENIMIENTO DEL PLANTEL MÉDICOCon una inversión de $823.000.000, el Municipio aseguró la estabilidad yel crecimiento del equipo de profesionales de la salud, permitiendoampliar la cantidad de especialidades médicas disponibles y mejorar laatención en los centros de salud municipales. En esta línea, y con el fin deque más vecinos y vecinas puedan encontrar en el sistema municipal desalud respuestas a sus necesidades, se lleva adelante la contratacióncontinua de especialistas y profesionales de la salud, alcanzando un totalde 35 incorporaciones durante el 2024 y lo que va del 2025.INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA SALUDAdemás, se incorporó el Servicio de Telemedicina a través de la Línea 147de Atención Ciudadana. Una herramienta innovadora a través del cual sebusca brindar una respuesta concreta a las demandas crecientes de losvecinos y vecinas en materia sanitaria. Esta medida complementaria a laatención presencial ha facilitado no sólo garantizar el acceso a la saludsino también agilizar la velocidad de atención, optimizar los recursoshumanos en especialidades complejas y reducir costos.
ALIMENTOS PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DEVULNERABILIDAD SANITARIAEl Estado Municipal destinó $80.000.000 para garantizar una alimentaciónadecuada a pacientes que requieren un refuerzo nutricional durante sutratamiento. Llevar adelante este programa municipal ha sidofundamental para acompañar a quienes atraviesan situaciones devulnerabilidad sanitaria, asegurando que cuenten con una nutriciónacorde a sus necesidades médicas.TRABAJO MANCOMUNADO EN BENEFICIO DE LOSRIOGRANDENSESA lo largo de la gestión, el Municipio ratificó la importancia del trabajomancomunado con diversas instituciones y organizaciones, entendiendoque el cuidado de la salud implica necesariamente la construcción deredes para su abordaje integral. Muestra de ello es el convenio decolaboración interinstitucional con la Asociación de Psiquiatras deArgentina (APSA), el cual ha permitido materializar durante el 2023 y el2024 el Curso Provincial de Formadores en Prevención de Suicidio.A esto se suma, la colaboración y cooperación con la Universidad Nacionalde la Plata (UNLP) para la ejecución conjunta y coordinada de proyectosde formación, destacándose entre ellos la Diplomatura Universitaria enPromoción y Gestión de la Salud Comunitaria dirigida a agentes sanitariosdel Municipio.Como parte de las diversas acciones estratégicas adoptadas a lo largo dela gestión, se destaca la participación activa del Laboratorio Municipal enel prestigioso Programa de Evaluación Externa de Calidad (PEEC) –impulsado por la Fundación Bioquímica Argentina-. En el marco delmismo, fue certificada su calidad permitiendo consolidar así a dichoestablecimiento como un referente sanitario a nivel local y regional.Ante el difícil contexto que vive el país y la provincia, se destaca la firmade convenio entre los Municipios de Río Grande y Tolhuin con fin de aunaresfuerzos y velar por el bienestar integral de ambas comunidades. Frutodel mismo, se articularon acciones vinculadas al Programa de SaludVisual, jornadas de prevención de suicidio, espacios de rondas de Juego ymovimiento para familias e infancias; talleres y controles de salud paraadultos y adultas mayores de Tolhuin, entre otras propuestas.
Related