El sindicato docente decidió llevar adelante desobligacionesescalonadas desde el martes hasta el viernes, con movilizacionesen Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, en reclamo de mejorassalariales y mayor inversión educativa.En un contexto de severo conflicto entre el gobierno provincial y el sectordocente, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina(SUTEF) definió un cronograma de medidas de fuerza para la semana del25 al 28 de marzo, luego de que el Ejecutivo provincial no presentara unanueva oferta salarial en la última mesa de negociación.La decisión fue ratificada durante el Congreso Provincial de Delegadas yDelegados, realizado este sábado, donde se acordó avanzar con accionesgremiales bajo la consigna de alcanzar un salario mínimo vital y móvil, talcomo lo establece la legislación nacional.Las medidas comenzarán el martes con desobligaciones internas en todoslos turnos, transformando las jornadas en asambleas para analizar elconflicto.El miércoles, la protesta escalará con acciones territoriales: por lamañana habrá desobligaciones en distintos puntos, mientras que por latarde se realizarán movilizaciones simultáneas en Ushuaia (Escuela N° 1),Tolhuin (Plaza Cívica) y Río Grande (San Martín y Belgrano).El jueves se repetirán las desobligaciones internas, y el viernes culminarácon nuevas marchas en los mismos puntos de concentración.Los horarios de las medidas fueron precisados según los turnos: 10:45para la mañana, 15:35 para la tarde, y una vez cumplido el 50% de lajornada en el caso de las escuelas de jornada completa.El viernes por la tarde, además, se llevará a cabo un nuevo congreso dedelegados para evaluar la continuidad del plan de lucha.El SUTEF responsabilizó al gobierno provincial por el recrudecimiento delconflicto, señalando que los docentes «no pueden ser la variable deajuste» y exigiendo una «urgente ley de financiamiento integral delsistema educativo».El sindicato apeló a la unidad del sector para defender la educaciónpública y presionar por un aumento salarial acorde a la inflación y al costode vida en Tierra del Fuego.
La resolución final del congreso enfatizó la necesidad de mantener lamovilización hasta lograr un acuerdo que garantice derechosconstitucionales, mientras instó a las instituciones educativas a sostenerel reclamo. La semana próxima será clave para medir la respuesta oficialy el impacto de las protestas en la agenda política fueguina.Finalmente, la agenda gremial quedó pautada de la siguiente manera:Martes 25/03 desobligaciones internas en todos los turnos,constituyéndose en asambleas.Miércoles 26/03: Turno mañana: desobligaciones territoriales. Turnotarde: desobligaciones con movilización.Puntos de concentración: Escuela nro. 1 en Ushuaia / Plaza Cívica enTolhuin / San Martín y Belgrano en Río GrandeTurno vespertino: desobligaciones internas.Jueves 27/03: Desobligaciones internas en todos los turnosViernes 28/03: Turno mañana: Desobligaciones con movilización. Puntosde concentración: Escuela nro. 1 en Ushuaia / Plaza Cívica en Tolhuin /San Martín y Belgrano en Río GrandeTurno tarde: Desobligaciones con movilización. Puntos de concentración:Escuela nro. 1 en Ushuaia / Plaza Cívica en Tolhuin / San Martín yBelgrano en Río GranCongreso provincial de delegadas y delegados para definir la continuidadde acciones gremiales.Horarios de desobligaciones: Turno mañana: 10.45 hs. Turno tarde:15.35 hs. Turno vespertino y escuelas de jornada completa: una vezcumplido el 50% de la jornada escolar del estudiantado de cadainstitución.La resolución del congreso del SUTEF termina señalando: “Instamos acada institución a organizar el plan de lucha. A organizar cada turno, aunirnos y protagonizar, como lo manda nuestra historia; un plan de luchahasta lograr nuestro objetivo de llegar al Salario Mínimo Vital y Móvil talcomo lo establece el art. 116 de la Ley de Contrato de Trabajo y elartículo 14 bis de la Constitución Nacional Argentina que garantice lasnecesidades que tienen nuestras familias. Es impostergable mayorinversión en la Educación Pública. Defendamos la Educación Pública ynuestro salario. Urgente ley de Financiamiento Integral del SistemaEducativo”.
Related