¡Compartí esta noticia!
24/03 2025

Gustavo Ariel Argarañaz, que había transcurrido el juicio en libertad, fue condenado por los hechos ocurridos entre 2012 y 2018 en Río Grande. La víctima, tenía apenas 6 años de edad.

Este viernes, el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte de Tierra del Fuego dictó la condena de 15 años de prisión efectiva contra Gustavo Ariel Argarañaz, quien fue hallado responsable de los delitos de abuso sexual simple agravado, abuso sexual gravemente ultrajante agravado y promoción de la corrupción de menores agravada. Los crímenes se perpetraron en la ciudad de Río Grande entre los años 2012 y 2018, y la víctima, identificada como “D”, tenía apenas 6 años en el momento de los hechos.

Durante el juicio, que se desarrolló en un contexto de estricta privacidad, la Fiscalía Especializada en Violencia de Género e Intrafamiliar y Asistencia a las Víctimas del Distrito Judicial Norte, representada por el Dr. Ariel Pinno, y la querella a cargo por el Dr. Abdo González Saber, solicitaron a los jueces una condena de 17 años de prisión efectiva.

Por su parte, la defensa particular del imputado, llevada adelante por los Dres. Adriana Varisco y Orlando Amarilla, requirió al Tribunal la absolución de su defendido, y de manera subsidiaria, solicitó que en caso de encontrarlo culpable el Tribunal imponga la pena mínima prevista.

A lo largo del proceso, los testimonios de los testigos, junto con las pruebas presentadas, fueron determinantes para que el Tribunal conformado por los jueces Eduardo López, Juan José Varela y Verónica Marchisio tomara su decisión.

Aunque Argarañaz había transcurrido el juicio en libertad, los jueces decidieron proceder con su detención inmediata tras la lectura del veredicto. La decisión se fundamentó no solo en el carácter grave de los delitos, sino también en el riesgo de fuga del imputado, que justificaría la medida de encarcelamiento. Además, el Tribunal destacó la necesidad de proteger a la víctima y de garantizar que el imputado no eluda la pena impuesta.

Las autoridades judiciales ordenaron, además, que se implementen medidas de contención y asistencia para la víctima. En este sentido, la Subsecretaría de Políticas de Género de la Provincia y el Área de Salud Mental del Municipio de Río Grande deberán poner en marcha un dispositivo integral de apoyo a la niña. Asimismo, se instruyó al Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia a realizar una evaluación de la situación familiar de la víctima e implementar programas sociales adecuados a su contexto.

Finalmente, se informó que la lectura integral de la sentencia se realizará el 8 de abril a las 13:00 horas, cuando se detallarán los fundamentos de la condena y se resolverán los posibles recursos interpuestos por la defensa.

Esta resolución se dictó conforme a los lineamientos del Código Penal, el Código Procesal Penal y las normativas internacionales sobre derechos humanos, con un enfoque específico en la protección de los derechos de los menores, especialmente en casos tan sensibles como este.

Related