¡Compartí esta noticia!
08/02 2025

El costo del transporte público en Argentina experimentó fuertes aumentos durante 2024, con subas que en algunas provincias superaron el 1.000%. Un informe de la Fundación Innovación con Inclusión, basado en datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), analizó la evolución tarifaria en 58 ciudades y destacó que Tierra del Fuego se encuentra entre las jurisdicciones más afectadas por los incrementos.

Según el relevamiento, la provincia con el mayor aumento en el precio del boleto de colectivo fue Santiago del Estero, con un alza del 1.114% en el año. En segundo lugar aparece Tierra del Fuego, donde el incremento alcanzó el 994%, seguida por Catamarca con el 956%. En contraste, Buenos Aires registró una suba del 270%, San Juan del 180% y La Rioja del 100%.

En términos absolutos, el informe señala que el costo promedio de un boleto de colectivo en las ciudades relevadas se ubicó en $986, mientras que el presupuesto diario para quienes utilizan este medio de transporte para ir y volver del trabajo ascendió a $1.972. Esto significa que, como mínimo, se necesitan unos $10.000 semanales para cubrir los gastos de transporte.

El informe también advierte sobre el impacto del aumento en el poder adquisitivo. A principios de 2024, el gasto en transporte público representaba el 5,5% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) y el 1,5% del salario promedio de los trabajadores registrados (RIPTE). Sin embargo, en diciembre, estos valores treparon al 14,1% del SMVM y al 3,3% del RIPTE, lo que evidencia el peso creciente del transporte en el presupuesto de los trabajadores.

En la Ciudad de Buenos Aires, donde el Gobierno porteño tomó el control de las 31 líneas de colectivo que operan dentro de su territorio, se anunció un aumento del 10% en el boleto a partir de marzo. La tarifa mínima pasará de $371 a $408 para quienes tengan la tarjeta SUBE registrada, mientras que los beneficiarios de la Tarifa Social seguirán contando con un descuento del 55%.

El estudio refleja la magnitud del ajuste tarifario en el transporte público y expone las diferencias entre las provincias, con Tierra del Fuego entre las más perjudicadas por los aumentos en 2024.

Related