El miércoles 19 de febrero comenzará la etapa de alegatos en el juicio oral no público que se desarrolla en Río Grande.
Carlos Mallón, de 37 años de edad, pidió dirigirse a los jueces para reiterar que no es responsable por los hechos que se le imputan, en perjuicio de un niño de 4 años, hijo de la mujer con la que convivía en los años 2012 y 2013.
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte iniciará este miércoles 19 de febrero la etapa de alegatos en el debate oral y no público contra Carlos Mallón, un hombre de 37 años acusado de haber abusado sexualmente de un niño de 4 años entre los años 2012 y 2013, mientras convivía con su madre en la ciudad de Río Grande. La mujer, madre del menor, se suicidó tiempo después.
Durante la última jornada de testimoniales, Mallón solicitó declarar ante el Tribunal y negó los hechos por los cuales se lo acusa. Afirmó que si bien convivió con la madre del menor y con el niño, nunca tuvo un vínculo con él y reiteró su inocencia. Además, brindaron testimonio un psiquiatra del hospital, un allegado del imputado y una ex pareja de la madre de la presunta víctima.
Este miércoles, desde las 10 horas, será el turno de la querella, representada por la abogada María Soledad Ponce Salazar, seguida por la exposición del Ministerio Público Fiscal a cargo del fiscal mayor del Distrito Judicial Norte, Martín Bramati.
Se espera que el jueves la defensa del acusado, encabezada por el letrado Maximiliano Palladino, presente sus argumentos. Una vez finalizados los alegatos, el Tribunal deberá resolver la responsabilidad penal del imputado y, en caso de considerarlo culpable, determinar la condena correspondiente.
Cabe destacarse que este juicio presenta una complejidad particular, ya que las pericias psicológicas indican que la víctima sufrió múltiples traumas a lo largo de su infancia, lo que impide determinar con certeza si existió abuso, sin que ello implique su descarte. La situación del menor, hoy adolescente, se vio agravada por su exposición a diversos riesgos sociales y por el suicidio de su madre.
Con esta misma dificultad se encontró el juez Daniel Césari Hernández a cargo de la instrucción del expediente en sus inicios, quien en ese momento sobreseyó a Mallo por considerar que no había elementos suficientes para elevar la causa a juicio. Un fallo del año 2021 de la Cámara de Apelaciones revocó la sentencia de Césari, por lo que Mallo comenzó a ser enjuiciado en un caso de difícil resolución.
Durante las audiencias declararon cuatro testigos, entre ellos una vecina que señaló maltratos y falta de cuidados básicos por parte del padre del menor, quien ahora es parte querellante en el juicio.
Otros testigos mencionaron que el niño presentaba actitudes de exhibicionismo y comportamientos inapropiados para su edad con otros chicos, lo que podría ser indicio de una exposición prematura a situaciones inadecuadas de índole sexual por parte de los adultos que conformaron su entorno.
El Tribunal de Juicio integrado por los jueces Juan José Varela, Eduardo López y Pedro Fernández será el responsable de dilucidar el controversial caso.
Related