José Hernández es uno de los exponentes más representativos de las letras argentinas, autor de “El Gaucho Martín Fierro”, obra cumbre de la literatura nacional que fue publicada en 1872.
El protagonista de este poema épico es la figura más popular y significativa de la tradición gauchesca clásica de los últimos años del siglo XIX. El Martín Fierro es una representación respetuosa de los hábitos, costumbres, valores y experiencias de vida de los gauchos de nuestras tierras.
Hernández había nacido el 10 de noviembre de 1834 en los caseríos de Perdriel, en la chacra de su tío Juan Martín de Pueyrredón, provincia de Buenos Aires. Estudió en el Liceo de San Telmo y, en 1846, viajó con su familia al sur de la provincia de Buenos Aires, donde se familiarizó con la vida rural y las costumbres de aquel personaje tan autóctono de la región: el gaucho.
Por otra parte, las luchas políticas también caracterizaron su vida. En 1858, con 24 años y junto con varios opositores contra el gobierno de Alsina, emigró a Paraná; participó en la Batalla de Cepeda y también en la de Pavón, del bando de Urquiza. Fue también un momento en el que comenzó su labor periodística. Y lo hizo en el periódico Nacional Argentino, con una serie de artículos en los que condenaba el asesinato de Vicente Peñaloza. Luego se publicó en forma de libro, en 1863, con el título de Vida del gaucho.
También trabajó en los diarios El Litoral; El Argentino; El Eco de Corrientes, entre otros. Allí publicó artículos sobre las tensiones de su propio tiempo y referidos a la cuestión del gaucho, de la tierra, la política de fronteras y el indio.
José Hernández, uno de los mayores autores de las letras argentinas y el mayor en el género de la poesía gauchesca, es el creador de Martín Fierro, obra vertida a más de cuarenta lenguas y única de valor en verso que compusiera.El compromiso político de José Hernández lo llevó a ser diputado provincial y, en 1880, ya como presidente de la Cámara de Diputados, fue un gran defensor del proyecto de federalización, por el cual Buenos Aires pasó a ser la capital del país. En 1881 fue elegido senador provincial y logró mantenerse en el cargo hasta 1885, un año antes de su muerte, el 21 de octubre de 1886, a los 51 años.
El Martín Fierro
La cuestión del gaucho siempre estuvo presente a lo largo de su vida y, paralelamente, a sus inquietudes periodísticas y políticos, José Hernández escribió una de las obras literarias más importantes de la región. En esta obra que consta de dos partes, Hernández introdujo como protagonista al gaucho payador Martín, quien fue obligado a incorporarse al Ejército por parte de quienes menospreciaban su existencia, al igual que la del indio. De este modo, víctima de la opresión y la injusticia, Martín huye para convertirse en un gaucho matrero, fuera de la ley.
Si bien ya había otros escritores que dieron comienzo al género de la literatura gauchesca, como Bartolomé Hidalgo, Hilario Ascasubi o Estanislao del Campo, fue la obra de Hernández la que logró posicionarse en la cumbre de la literatura argentina, en la segunda mitad del siglo XIX. En sus páginas, el autor expresó la vida del gaucho en el país, su estilo de vida, costumbres y su más profunda cosmovisión, inmortalizándola con notables versos que se perpetuaron a lo largo y ancho de la región hispanoamericana.
Día de la Tradición
Se sabe que la palabra “tradición” deriva del latín “traditio” y del verbo “tradere”, con el significado de “transmitir o entregar”. Así, llegó al español como aquello que pasa de una generación a otra; ese legado que continúa hasta el presente, siempre en permanente construcción y forjando determinada identidad cultural.
En relación con la figura del gaucho, a partir de la cual fue pensado el Día de la Tradición, la obra de Leopoldo Lugones, El payador, fue una gran reivindicación de la literatura gauchesca que muchos abogaron como clave de un tipo de argentinidad. Por supuesto, esto nunca estuvo libre de tensiones. Otros grandes escritores lo han dejado más que claro, como Jorge Luis Borges, que si bien admiraba a Lugones y ese tipo de literatura, también escribió el ensayo “El escritor argentino y la tradición”. Allí aventuraba una propuesta distinta mucho más cosmopolita acerca de las tradiciones, en términos de configuración identitaria (seguramente, no solo literaria) y alejada de una única génesis o canon compartido.
La fecha
La celebración del “Día de la Tradición”, instaurada cada 10 de noviembre, se hizo oficial en 1939 cuando el Congreso aprobó la Ley Nº 4756, cuyo autores -Edgardo J. Míguenz y Atilio Roncoroni- reconocieron el pedido de la Agrupación Bases, que expresaba las ideas del periodista y poeta costumbrista Francisco Timpone, para homenajear y celebrar las tradiciones gauchas en la Provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, fue más tarde con la Ley Nacional N° 21.154 de 1975, cuando ya de forma definitiva se consagró aquella fecha conmemorativa para todo el territorio argentino. Fuente: Secretaría de Cultura de la Nación.
Museo de Arte Popular José Hernández. El Museo de Arte José Hernández, ubicado en Avda. Libertador 2373, CABA, se centra principalmente en las tradiciones artísticas nativas y criollas en Argentina. Su colección, de unos 8.000 artículos, incluyendo piezas hechas de plata, hueso, cuero, hierro, vidrio y calabaza, así como textiles e instrumentos musicales, proporciona una buena visión general de las artes y oficios indígenas del país. Entre los puntos destacados de la ley es una colección única de plata rural de mediados del siglo XIX y una exposición de esculturas de Hermógenes Cayo. El edificio también alberga la biblioteca del folclore nacional.
¿Cuáles son las tradiciones argentinas?
Folklore
José Hernández es uno de los exponentes más representativos de las letras argentinas y es el autor de “El Gaucho Martín Fierro”, obra cumbre de la literatura nacional que fue publicada hace 150 años. El protagonista de este poema épico es la figura más popular y significativa de la tradición gauchesca.
El folklore es la música tradicional de los gauchos. En las diferentes regiones del país existen variados subgéneros y cada uno de ellos tiene un tipo de baile propio, como el carnavalito, zamba, cueca, chacarera, gato y el malambo.
Tango
Es la danza típica argentina más conocida a nivel mundial. Se popularizó a mediados del siglo XX y es un baile que transmite elegancia y sensualidad.
Dulce de leche
Este dulce tradicional seguramente está presente en todas las casas del país. Está hecho con leche de vaca, azúcar y esencia de vainilla. Se unta en las tostadas a la mañana, para rellenar facturas o churros y como ingrediente para todo tipo de postres: tortas, helados, alfajores, bombones.
Asado
En Argentina los domingos son de asado con la familia y amigos. En cada casa se ponen a la parrilla los cortes de carne preferidos, achuras, verduras para acompañar y no puede faltar la provoleta.
Mate
El mate argentino es un orgullo nacional, una excusa para el encuentro, una costumbre que se transmite por herencia familiar y acompaña todo el día.
Asociado a la cultura nacional, se reconoce como un rasgo identitario de la “argentinidad”. Es símbolo de nuestra tradición y expresión paradigmática de nuestras costumbres: “El mate es muy nuestro”. Representa una tradición, una costumbre muy arraigada: se asocia a la hospitalidad del hombre de campo, a lo rural y gauchesco.
Empanadas
Las empanadas argentinas son un plato clásico que se han convertido en una tradición nacional porque es una receta que atraviesa todas las clases sociales, presente desde hace más de 200 años en el país. En cuanto a su elaboración no hay reglas. Es posible cocinarlas fritas o al horno, además de agregarle todo tipo de carne, quesos, verduras y hasta frutas secas como la pasa de uva.
Sin embargo, más allá de la preferencia de los comensales, no hay dudas de que las empanadas son un plato histórico que vinculan a todas las familias argentinas.
La Chacra Pueyrredón, Museo José Hernández. En este lugar tuvieron lugar dos grandes acontecimientos históricos, el primero en 1806 fue parte de la resistencia a las Invasiones Inglesas, este fue el lugar donde se llevó a cabo la defensa en el Combate de Perdriel.Y el segundo, el nacimiento de José Hernández, el 10 de noviembre de 1834, en la Chacra de Pueyrredón, San Martín, Provincia de Buenos Aires. Era hijo de Don Rafael Hernández y Doña Isabel de Pueyrredón. El gran mérito de José Hernández fue el de llevar a la literatura la vida de un gaucho contándola en primera persona, con sus propias palabras e imbuido de su espíritu. En el gaucho descubrió la encarnación del coraje y la integridad inherentes a una vida independiente. Ésta figura era, según él, el verdadero representante del carácter argentino.Martín Fierro se convirtió en el libro fundacional de la literatura gauchesca y en una de las obras maestras de la literatura argentina. Related